sábado, 8 de septiembre de 2012
libros sobre las tic
titulo:las tegnologias de la informacion y la comunicacion en la formacion del docente
tabla de contenido :
INTRODUCCIÓN................................................................... 13
I. LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE:
MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO MUNDIAL ............................... 17
El contexto mundial........................................................... 18
La concepción tradicional del proceso de aprendizaje ......... 20
Cambios en las concepciones
acerca del proceso de aprendizaje ...................................... 23
El salto de la enseñanza al aprendizaje .............................. 26
Teorías que respaldan la nueva concepción
acerca del proceso de aprendizaje ...................................... 28
La teoría sociocultural de Vygotsky ............................... 30
Jean Piaget ................................................................... 31
Jerome Bruner .............................................................. 32
Aprendizaje basado en problemas ................................. 32
La instrucción anclada .................................................. 32
Cognición distribuida .................................................... 33
Teoría de la flexibilidad cognitiva ................................... 33
El aprendizaje cognitivo ................................................ 33
Aprendizaje situado....................................................... 33
Aprendizaje auto-regulado............................................. 34
Referencias ........................................................................ 35
II. FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL
PARA LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE ................................ 37
Las etapas de la formación docente .................................... 39
Capacitación docente en el campo de las TICs ............... 41
Formación docente a través de las TICs ......................... 43
Marco conceptual para la aplicación
de las tecnologías de la información y
la comunicación en la formación docente ........................... 44
Introducción ................................................................. 44
Cuatro áreas temáticas ................................................. 46
Cuatro competencias .................................................... 47
Pedagogía...................................................................... 47
Colaboración y trabajo en red........................................ 488
Aspectos sociales y sanitarios........................................ 49
Aspectos técnicos .......................................................... 50
Referencias ........................................................................ 54
III. LAS TICS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS ................... 55
Introducción ...................................................................... 55
Estándares de referencia para la implementación
de las TICs en la formación docente ................................... 56
Estados Unidos ............................................................. 56
Europa.......................................................................... 60
Sudamérica................................................................... 62
Internacional ................................................................ 63
Desarrollo del plan de estudios .......................................... 64
El uso de modelos estratégicos para la integración
de las TICs a la enseñanza ................................................. 66
Lecciones impartidas a través de la web ........................ 67
WebQuests ............................................................... 67
CyberGuides ............................................................ 67
Presentaciones multimedia............................................ 68
Proyectos telemáticos colaborativos .......................... 68
Discusiones online .............................................................69
Enfoques sobre el control de calidad ............................. 71
Estándares nacionales de acreditación
sobre el uso de las TICs en la formación docente
en los Estados Unidos........................................................ 71
Recomendaciones .............................................................. 73
Referencias ........................................................................ 78
IV. COMPONENTES ESENCIALES PARA EL USO DE LAS TICS COMO
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DOCENTE .............. 79
Visión compartida ......................................................... 80
Acceso .......................................................................... 80
Educadores capacitados................................................ 82
Desarrollo profesional ................................................... 82
Asistencia técnica ......................................................... 82
Estándares sobre contenido y recursos académicos....... 83
Enseñanza centrada en el alumno ................................. 83
Evaluación .................................................................... 83
Apoyo comunitario ........................................................ 88
Políticas de apoyo.......................................................... 889
Parámetros y herramientas de autoevaluación para
la incorporación de las TICs en la formación docente..... 89
Referencias ........................................................................ 90
V. DESARROLLO PROFESIONAL EN TICS PARA EDUCADORES
DE DOCENTES, ORGANIZACIONES, REGIONES Y PAÍSES .................... 91
Estrategias básicas ............................................................ 91
Nuevos enfoques sobre la enseñanza,
el aprendizaje y la evaluación............................................. 94
Etapas del desarrollo profesional
en el campo de las TICs ..................................................... 95
Estudios de caso ................................................................ 96
Talleres apoyados estratégicamente............................... 96
Tutoría recíproca........................................................... 97
Transferencia internacional de tecnología...................... 99
MirandaNet: una comunidad para la práctica .............. 101
La planificación del desarrollo
profesional en regiones y países .................................. 102
Investigación-acción colaborativa
sobre TICs en la formación docente ............................. 103
PT3: un enfoque federal para la creación
de capacidades en los Estados Unidos......................... 105
Sudáfrica: la creación de
capacidades en una Agencia Educativa ...................... 108
Chile: una estrategia nacional modelo
atenta a la cultura y al contexto .................................. 109
Iniciativas del sector privado
en el campo del desarrollo profesional
de los educadores de docentes .................................... 115
Lecciones aprendidas a partir de la experiencia................ 118
Control de calidad: formativo y sumativo ..................... 121
Referencias ...................................................................... 124
VI.DESARROLLO DEL PLAN TECNOLÓGICO ESTRATÉGICO .................... 125
Etapa de organización...................................................... 127
Seleccionar el líder del equipo de planificación ............ 127
Seleccionar los miembros
del equipo de planificación .......................................... 127
Determinar el alcance del trabajo ................................ 128
Etapa de evaluación y análisis ......................................... 128
Entender las temáticas y tendencias actuales.............. 12910
Evaluar la situación actual
de las TICs en la formación docente ............................ 130
Utilización de las TICs para establecer
parámetros de formación docente y
como herramientas de autoevaluación......................... 131
Analizar los resultados
del desempeño de los estudiantes................................ 135
Evaluar los recursos tecnológicos y las
instalaciones disponibles en el programa
de formación docente .................................................. 136
Revisar los estándares nacionales, provinciales
o estatales sobre competencia tecnológica ................... 138
Identificar los grados actuales de uso de
tecnología y de competencia tecnológica de
los educadores de docentes. ........................................ 138
Identificar las necesidades de los educadores
de docentes en términos de capacitación
tecnológica y apoyo técnico ......................................... 139
Comunicarse con los involucrados .............................. 139
Analizar la información relevada y elaborar informes... 140
Desarrollar una visión acerca
de las TICs en la formación docente ............................ 140
Crear una declaración de misión ................................. 144
Desarrollar las metas y los objetivos ............................ 144
Etapa de formulación....................................................... 145
Identificar posibles problemas ..................................... 146
Sacar conclusiones y elaborar recomendaciones .......... 147
Elaborar una declaración sobre
tecnología y aprendizaje .............................................. 147
Identificar los estándares y
requerimientos tecnológicos ........................................ 147
Conectividad: planificar la infraestructura de la red ......... 152
Planificar el desarrollo profesional tecnológico ............. 152
Planificar los servicios de apoyo técnico....................... 154
Establecer los plazos y presupuestos del proyecto ....... 155
Evaluar la implementación del plan............................. 158
Referencias ...................................................................... 160
VII. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN ..................... 161
La naturaleza de la innovación y el cambio ...................... 161
Principales involucrados en la
administración del cambio ............................................... 163
Modelos de transformación educativa .............................. 16411
Estrategias para la adopción de innovaciones .............. 164
Condiciones necesarias para
una transformación exitosa ......................................... 165
Guía para planificar el cambio .................................... 169
Llevar un registro de los cambios ................................ 171
Los modelos de transformación
analizados en perspectiva............................................ 172
El papel de los líderes de la organización
en la administración del cambio....................................... 173
Dirigir y administrar el cambio ........................................ 174
Referencias ...................................................................... 176
VIII. FORMACIÓN DOCENTE ASISTIDA POR LAS TICS:
EJEMPLOS Y ESCENARIOS .................................................... 177
Introducción .................................................................... 177
Los principios del desarrollo docente
mediante el uso de las TICs ......................................... 177
Modelo de un programa de informatización ................. 178
Principales participantes del proceso ........................... 179
El proceso........................................................................ 180
Diversos tipos de desarrollo profesional ....................... 180
Distintos entornos de aprendizaje ............................... 181
Dos vertientes de aprendizaje
que se enriquecen mutuamente................................... 181
Las bases: conceptualizar la enseñanza y el aprendizaje .. 182
El docente como alumno ............................................. 182
El estudiante como niño y adulto ................................ 183
Nuevos modos de observar el aprendizaje .................... 184
Curso introductorio ......................................................... 184
Premisas ..................................................................... 184
Contenido y Pedagogía ................................................ 185
Generalidades ............................................................. 186
Primera sesión: el primer encuentro ............................ 186
Segunda sesión: representar el contenido .................... 189
Tercera sesión: aprender de los expertos ..................... 193
Resumen del Curso Introductorio ................................ 195
Tareas y objetivos básicos ........................................... 196
Organización de las actividades del proyecto ............... 197
Aplicaciones prácticas del modelo ............................... 198
Descripción de un ejemplo de plan de estudios ................ 201
GLOSARIO ........................................................................... 219
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario