Aumenta tráfico de drogas por Internet | ||||
El 'tráfico cibernético' de sustancias controladas afecta a más de 60 países en el mundo, incluyendo naciones europeas y Estados Unidos, según la UNODC BOGOTÁ, Colombia, mar. 3, 2004.- Más de sesenta países han denunciado que en sus territorios ingresan, mediante el "tráfico cibernético", drogas o medicinas controladas, dijo la representación en Colombia de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (UNODC).El titular de la UNODC en Colombia, el italiano Sandro Calvani, explicó que esas sustancias "son ordenadas por farmacias electrónicas, en Internet". "La mayoría de estos productos vienen de Pakistán, donde todavía el gobierno no ha podido controlar este tráfico", precisó el diplomático en una conferencia de prensa. Pero "prácticamente todo el mundo" está afectado por este nuevo método de tráfico de sustancias controladas, incluidos los países europeos y Estados Unidos, agregó Calvani. Dijo que el "tráfico a través del Internet" es una de las grandes preocupaciones que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha recogido en su nuevo informe anual. "La JIFE pide a los gobiernos encontrar maneras más eficientes para bloquear el tráfico por Internet", dijo Calvani, que intervino en la presentación de la parte colombiana del documento de ese órgano especializado, con sede en Viena e independiente de la ONU. Según la UNODC en Bogotá, una reciente investigación de farmacias estadounidenses por internet permitió establecer que "casi el 90% de los pedidos (por la red) estaban relacionados con sustancias sometidas a fiscalización internacional, entre ellas hidrocodona, diazepam y alprazolam". La misma fuente dijo que, en Suiza se ha detectado un "incremento considerable de los envíos postales ilícitos de medicamentos que contienen sustancias psicotrópicas encargados por la Internet", mientras que los decomisos también han sido importantes en India y Tailandia. Según la JIFE, los "clientes vulnerables" a las "farmacias en Internet", son los adictos a las drogas, antiguos pacientes que adquirieron adicción y personas que aprovechan la facilidad de obtener medicinas sin ir al médico.http://www.esmas.com/noticierostelevisa/internacionales/347672.html |
jueves, 20 de septiembre de 2012
caso 3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario