jueves, 20 de septiembre de 2012

caso 3

Aumenta tráfico de drogas por Internet



El 'tráfico cibernético' de sustancias controladas afecta a más de 60 países en el mundo, incluyendo naciones europeas y Estados Unidos, según la UNODC


BOGOTÁ, Colombia, mar. 3, 2004.- Más de sesenta países han denunciado que en sus territorios ingresan, mediante el "tráfico cibernético", drogas o medicinas controladas, dijo la representación en Colombia de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (UNODC).El titular de la UNODC en Colombia, el italiano Sandro Calvani, explicó que esas sustancias "son ordenadas por farmacias electrónicas, en Internet".
"La mayoría de estos productos vienen de Pakistán, donde todavía el gobierno no ha podido controlar este tráfico", precisó el diplomático en una conferencia de prensa.
Pero "prácticamente todo el mundo" está afectado por este nuevo método de tráfico de sustancias controladas, incluidos los países europeos y Estados Unidos, agregó Calvani.
Dijo que el "tráfico a través del Internet" es una de las grandes preocupaciones que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha recogido en su nuevo informe anual.
"La JIFE pide a los gobiernos encontrar maneras más eficientes para bloquear el tráfico por Internet", dijo Calvani, que intervino en la presentación de la parte colombiana del documento de ese órgano especializado, con sede en Viena e independiente de la ONU.
Según la UNODC en Bogotá, una reciente investigación de farmacias estadounidenses por internet permitió establecer que "casi el 90% de los pedidos (por la red) estaban relacionados con sustancias sometidas a fiscalización internacional, entre ellas hidrocodona, diazepam y alprazolam".
La misma fuente dijo que, en Suiza se ha detectado un "incremento considerable de los envíos postales ilícitos de medicamentos que contienen sustancias psicotrópicas encargados por la Internet", mientras que los decomisos también han sido importantes en India y Tailandia.
Según la JIFE, los "clientes vulnerables" a las "farmacias en Internet", son los adictos a las drogas, antiguos pacientes que adquirieron adicción y personas que aprovechan la facilidad de obtener medicinas sin ir al médico.
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/internacionales/347672.html 

caso 2

hakers en scotiabank
en Scotiabank en Lorenzo Boturini No 202, donde estan las oficinas centrales operativas y donde se llevan y hacen todos los sistemas de Scotiabank México y algunos de america central, es testigo del robo de mas de 1000 usuarios de sus cuentas de Cuenta Unica, Inverweb, Scotia En Linea, SPEI, y todos los productos que hacen transacciones en internet.

El fraude se esta dando por hackers y por personal interno del banco, las cantidades que se roban varian desde 10 pesos hasta los 120 mil pesos. Este fraude electrónico se esta dando porque en su departamento de sistemas nadie sabe lo que pasa con sus sistemas, los sistemas tienen mas de 30 años y los mas modernos tienen 12 años.

masss historia en el link...http://www.apestan.com/cases/scotiabank-mexico-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_20045.html

caso 1


Hacker se declara culpable en caso de fraude masivo


El caso representa uno de los mayores quiebres en seguridad de datos en Estados Unidos
Un hacker de Miami se declaró culpable de conspiración para introducirse en las redes de computadoras en los principales grupos financieros y de venta al detal de EE UU, y para robar los datos de decenas de millones de tarjetas de crédito y débito.
A Alberto González, que hackea usando nombres como "soupnazi" y "segvec", se le dará una pena de prisión de entre 17 y 25 años como parte del acuerdo de culpabilidad, dijo una declaración del Departamento de Justicia de EE UU.
González obtuvo acceso a las redes de tarjetas de pago utilizada por un número de empresas, incluida la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven y Heartland Payment Systems. También usó varios servidores para probar y almacenar el malware utilizado para atacar a las redes corporativas y robar decenas de millones de números de tarjetas de crédito y de débito, afectando a más de 250 instituciones financieras.
"El caso es una de las mayores brechas de datos jamás investigados y enjuiciados en los Estados Unidos", dijo el comunicado.
González enfrenta sentencias por al menos tres casos distintos relacionados con actividades de hacking, en Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York. Su sentencia en el caso de Nueva Jersey se ejecutará simultáneamente con las impuestas en los casos de Massachusetts y Nueva York como parte de la negociación.
"Hackers comerciales como González creen que son inmunes a la detección y el enjuiciamiento, ya que están al acecho en las sombras de la Internet", dijo Paul Fishman, Fiscal del Distrito de Nueva Jersey, "pero una y otra vez son capturados, procesados y condenados a largas penas de prisión federal. Otros hackers deben enseriarse y tomar nota".http://www.pcworldenespanol.com/201001074897/noticias/seguridad/hacker-se-declara-culpable-en-caso-de-fraude-masivo.html

miércoles, 19 de septiembre de 2012

reglas del uso de internet



  • No descargue programas ejecutables de Internet. Estos pueden contener códigos maliciosos que atentan contra la Seguridad Informática de la Entidad.
  • No descargue archivos de lugares no confiables pues estos son una fuente importante de virus.
  • No divulgue su dirección de correo electrónico de la Entidad en Internet. Esta puede ser usada para envió de correos basura (SPAM).
  • Cambie su contraseña de Internet regularmente para evitar ser suplantado.
  • No le preste su contraseña de Internet a nadie. Recuerde que todo lo que se haga con su usuario y su clave es su responsabilidad.
  • No ponga a prueba los controles establecidos en la Entidad. Por ejemplo, si trata de entrar a una página de contenido explícitamente prohibido, su acceso a Internet será suspendido.
  • En caso de abrir una página de contenido restringido de forma accidental o no solicitada, ciérrela inmediatamente.
  • Si tiene problemas consulte con la LINEA 3000

sábado, 8 de septiembre de 2012



Resumen :En este libro se encuentra como es la tegnologia de la informacion y la comunicacion del docente nos dice que a medidida de el tiempo van apareciendo nuevas tic para darle acada alumno  los conocimientos necesarios que necesitan todos asegurando que tambien el  proceso necesario de aprendizaje y enseñanza que se necesita es lo mejor 


libros sobre las tic



titulo:las tegnologias de la informacion y la comunicacion en la formacion del docente
tabla de contenido :

INTRODUCCIÓN................................................................... 13

I. LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE:
MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO MUNDIAL ............................... 17
El contexto mundial........................................................... 18
La concepción tradicional del proceso de aprendizaje ......... 20
Cambios en las concepciones
acerca del proceso de aprendizaje ...................................... 23
El salto de la enseñanza al aprendizaje .............................. 26
Teorías que respaldan la nueva concepción
acerca del proceso de aprendizaje ...................................... 28
La teoría sociocultural de Vygotsky ............................... 30
Jean Piaget ................................................................... 31
Jerome Bruner .............................................................. 32
Aprendizaje basado en problemas ................................. 32
La instrucción anclada .................................................. 32
Cognición distribuida .................................................... 33
Teoría de la flexibilidad cognitiva ................................... 33
El aprendizaje cognitivo ................................................ 33
Aprendizaje situado....................................................... 33
Aprendizaje auto-regulado............................................. 34
Referencias ........................................................................ 35
II. FUNDAMENTOS Y MARCO CONCEPTUAL
PARA LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE ................................ 37
Las etapas de la formación docente .................................... 39
Capacitación docente en el campo de las TICs ............... 41
Formación docente a través de las TICs ......................... 43
Marco conceptual para la aplicación
de las tecnologías de la información y
la comunicación en la formación docente ........................... 44
Introducción ................................................................. 44
Cuatro áreas temáticas ................................................. 46
Cuatro competencias .................................................... 47
Pedagogía...................................................................... 47
Colaboración y trabajo en red........................................ 488
Aspectos sociales y sanitarios........................................ 49
Aspectos técnicos .......................................................... 50
Referencias ........................................................................ 54
III. LAS TICS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS ................... 55
Introducción ...................................................................... 55
Estándares de referencia para la implementación
de las TICs en la formación docente ................................... 56
Estados Unidos ............................................................. 56
Europa.......................................................................... 60
Sudamérica................................................................... 62
Internacional ................................................................ 63
Desarrollo del plan de estudios .......................................... 64
El uso de modelos estratégicos para la integración
de las TICs a la enseñanza ................................................. 66
Lecciones impartidas a través de la web ........................ 67
WebQuests ............................................................... 67
CyberGuides ............................................................ 67
Presentaciones multimedia............................................ 68
Proyectos telemáticos colaborativos .......................... 68
Discusiones online .............................................................69
Enfoques sobre el control de calidad ............................. 71
Estándares nacionales de acreditación
sobre el uso de las TICs en la formación docente
en los Estados Unidos........................................................ 71
Recomendaciones .............................................................. 73
Referencias ........................................................................ 78
IV. COMPONENTES ESENCIALES PARA EL USO DE LAS TICS COMO
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DOCENTE .............. 79
Visión compartida ......................................................... 80
Acceso .......................................................................... 80
Educadores capacitados................................................ 82
Desarrollo profesional ................................................... 82
Asistencia técnica ......................................................... 82
Estándares sobre contenido y recursos académicos....... 83
Enseñanza centrada en el alumno ................................. 83
Evaluación .................................................................... 83
Apoyo comunitario ........................................................ 88
Políticas de apoyo.......................................................... 889
Parámetros y herramientas de autoevaluación para
la incorporación de las TICs en la formación docente..... 89
Referencias ........................................................................ 90
V. DESARROLLO PROFESIONAL EN TICS PARA EDUCADORES
DE DOCENTES, ORGANIZACIONES, REGIONES Y PAÍSES .................... 91
Estrategias básicas ............................................................ 91
Nuevos enfoques sobre la enseñanza,
el aprendizaje y la evaluación............................................. 94
Etapas del desarrollo profesional
en el campo de las TICs ..................................................... 95
Estudios de caso ................................................................ 96
Talleres apoyados estratégicamente............................... 96
Tutoría recíproca........................................................... 97
Transferencia internacional de tecnología...................... 99
MirandaNet: una comunidad para la práctica .............. 101
La planificación del desarrollo
profesional en regiones y países .................................. 102
Investigación-acción colaborativa
sobre TICs en la formación docente ............................. 103
PT3: un enfoque federal para la creación
de capacidades en los Estados Unidos......................... 105
Sudáfrica: la creación de
capacidades en una Agencia Educativa ......................  108
Chile: una estrategia nacional modelo
atenta a la cultura y al contexto .................................. 109
Iniciativas del sector privado
en el campo del desarrollo profesional
de los educadores de docentes .................................... 115
Lecciones aprendidas a partir de la experiencia................ 118
Control de calidad: formativo y sumativo ..................... 121
Referencias ...................................................................... 124
VI.DESARROLLO DEL PLAN TECNOLÓGICO ESTRATÉGICO .................... 125
Etapa de organización...................................................... 127
Seleccionar el líder del equipo de planificación ............ 127
Seleccionar los miembros
del equipo de planificación .......................................... 127
Determinar el alcance del trabajo ................................ 128
Etapa de evaluación y análisis ......................................... 128
Entender las temáticas y tendencias actuales.............. 12910
Evaluar la situación actual
de las TICs en la formación docente ............................ 130
Utilización de las TICs para establecer
parámetros de formación docente y
como herramientas de autoevaluación......................... 131
Analizar los resultados
del desempeño de los estudiantes................................ 135
Evaluar los recursos tecnológicos y las
instalaciones disponibles en el programa
de formación docente .................................................. 136
Revisar los estándares nacionales, provinciales
o estatales sobre competencia tecnológica ................... 138
Identificar los grados actuales de uso de
tecnología y de competencia tecnológica de
los educadores de docentes. ........................................ 138
Identificar las necesidades de los educadores
de docentes en términos de capacitación
tecnológica y apoyo técnico ......................................... 139
Comunicarse con los involucrados .............................. 139
Analizar la información relevada y elaborar informes... 140
Desarrollar una visión acerca
de las TICs en la formación docente ............................ 140
Crear una declaración de misión ................................. 144
Desarrollar las metas y los objetivos ............................ 144
Etapa de formulación....................................................... 145
Identificar posibles problemas ..................................... 146
Sacar conclusiones y elaborar recomendaciones .......... 147
Elaborar una declaración sobre
tecnología y aprendizaje .............................................. 147
Identificar los estándares y
requerimientos tecnológicos ........................................ 147
Conectividad: planificar la infraestructura de la red ......... 152
Planificar el desarrollo profesional tecnológico ............. 152
Planificar los servicios de apoyo técnico....................... 154
Establecer los plazos y presupuestos del proyecto ....... 155
Evaluar la implementación del plan............................. 158
Referencias ...................................................................... 160
VII. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN ..................... 161
La naturaleza de la innovación y el cambio ...................... 161
Principales involucrados en la
administración del cambio ............................................... 163
Modelos de transformación educativa .............................. 16411
Estrategias para la adopción de innovaciones .............. 164
Condiciones necesarias para
una transformación exitosa ......................................... 165
Guía para planificar el cambio .................................... 169
Llevar un registro de los cambios ................................ 171
Los modelos de transformación
analizados en perspectiva............................................ 172
El papel de los líderes de la organización
en la administración del cambio....................................... 173
Dirigir y administrar el cambio ........................................ 174
Referencias ...................................................................... 176
VIII. FORMACIÓN DOCENTE ASISTIDA POR LAS TICS:
EJEMPLOS Y ESCENARIOS .................................................... 177
Introducción .................................................................... 177
Los principios del desarrollo docente
mediante el uso de las TICs ......................................... 177
Modelo de un programa de informatización ................. 178
Principales participantes del proceso ........................... 179
El proceso........................................................................ 180
Diversos tipos de desarrollo profesional ....................... 180
Distintos entornos de aprendizaje ............................... 181
Dos vertientes de aprendizaje
que se enriquecen mutuamente................................... 181
Las bases: conceptualizar la enseñanza y el aprendizaje .. 182
El docente como alumno ............................................. 182
El estudiante como niño y adulto ................................ 183
Nuevos modos de observar el aprendizaje .................... 184
Curso introductorio ......................................................... 184
Premisas ..................................................................... 184
Contenido y Pedagogía ................................................ 185
Generalidades ............................................................. 186
Primera sesión: el primer encuentro ............................ 186
Segunda sesión: representar el contenido .................... 189
Tercera sesión: aprender de los expertos ..................... 193
Resumen del Curso Introductorio ................................ 195
Tareas y objetivos básicos ........................................... 196
Organización de las actividades del proyecto ............... 197
Aplicaciones prácticas del modelo ............................... 198
Descripción de un ejemplo de plan de estudios ................ 201
GLOSARIO ........................................................................... 219


domingo, 2 de septiembre de 2012

Video Relacionado Con El Tema (Entrada 4)


La Revolución De Los Medios De Comunicación 








El Video Trata Sobre La Revolución Que Ha Tenido El Mundo Atravez De Los Medios De Comunicación Y El Internet. Hay Una Frase Que Es Muy Importante Y Llama Mucho La Atención Que Es: "Los Medios De Comunicación Y El Internet No Es Algo Pasajero Que Va A Estar De Moda" Esto Quiere Decir Que Nunca Pasaran De Moda, Sino Que Van A Estar Evolucionando Cada Vez Mas!

                   



Collage (Entrad 3)

La Comunicación En Internet

Utilidad Del Internet (Entrada 2.4) Grupo De Noticias

Utilidad Del Internet, Mapa De Ideas 








Utilidad Del Internet (Entrada 2.3) Correo Electrónico

Utilidad Del Internet, Mapa De Ideas 






Utilidad Del Internet (Entrada 2.1) Buscadores

Utilidad Del Internet,Mapa De Ideas





Utilidad Del Internet (Entrada 2) Navegadores Mapa De Ideas

Presentación Power Point